27/2/15

ALBOCÀSSER, CULLA, CATÍ.

El pasado 21 de febrero realizamos una excursión al Alt Maestrat coincidiendo con la celebración  de las VI Jornadas Gastronómicas  de la TrufaDesde Valencia, nos adentramos en la provincia de Castellón y abandonando campos de naranjos y bosque mediterráneo, comenzamos a disfrutar de un paisaje más rocoso y montañoso poblado de carrascas y garrigas.




En nuestra primera parada nos detuvimos en Albocàsser población de origen medieval que se desarrolló  al amparo de  órdenes como Calatrava y Montesa hasta el siglo XIX. Allí pudimos visitar la Ermita Hospedería de San Pablo, edificación de estilo medieval comenzada a construir en el siglo XVI y que se amplió, con dos alas porticadas, en el siglo XVII para instalar la hospedería. Destacan los frescos de la ermita y las dependencias superiores decoradas con pinturas murales monocromas  que desarrollan escenas de la vida de San Pablo. 



Las paredes exteriores de la hospedería están recubiertas por una espesa hiedra catalogada como una de las más antiguas de la península.

Proseguimos nuestro camino disfrutando de un espléndido paisaje poblado de almendros y avellanos en flor. Con el cielo encapotado, entre rocas y profundos barrancos, atravesamos Benasal para dirigirnos, por una angosta y serpenteante carretera, hasta Culla.



Culla fue dominio musulmán hasta principios del siglo XIII,  con la reconquista Blasco de Alagón ganó la población para el bando cristiano, pasando posteriormente a formar parte de la corona de Aragón. La población se  nos muestra desde el camino asentada sobre una gran muela en la que destacan los restos del antiguo castillo destruido en el siglo XIX tras las guerras carlistas. Aquí, guiados por Ester, recorrimos el casco antiguo y ascendimos por sus callejuelas hasta “La Presó” y el Castillo. Desde los altos miradores pudimos contemplar el paisaje de la comarca con simas, barrancos, bancales de cultivo, las ermitas de San Cristóbal y San Roque  y de telón de fondo  la imponente imagen del Peñagolosa.



Aunque el sol intentaba dejarse ver, con el paso del día, el tiempo se tornó ventoso y frio. Con el viento más crecido y una incipiente llovizna llegamos a Catí. Allí hicimos un alto antes de la comida para adquirir quesos, trufas, embutidos, miel  y demás productos de la zona. Ya abastecidos nos encaminamos al punto estrella de la jornada, l’Avellà, para disfrutar de un estupendo menú donde la trufa fue la reina de la mesa. Rodeados de amigos nos deleitamos con embutidos, quesos, montaditos de cochinillo, elaborados milhojas de paté, sopa de almendras, cabritillo, dulces, vino de la tierra y muy buena armonía.



Tras la comida visitamos el Santuario de  l’Avellà  donde, cuenta la leyenda, una viejecita  ciega  y leprosa oyó la voz de la Virgen que le instaba a lavarse con el agua de la fuente que allí manaba, tras lo cual sanó y en ese lugar se erigió el santuario.  Del interior de la ermita destacan los frescos de Pascual Mespletera  que cubren tanto la bóveda como las paredes. Allí, algunos, nos arrepentimos por haber sido capaces de comer, tanto y tan bien.


Con el atardecer comenzaron a caer pequeños copos de nieve y emprendimos  el regreso de una “jornada deliciosa”.

(Texto e imágenes de Inma Sierra)

23/2/15

LECTURA DRAMATIZADA DE: VIVES I MARCH, DRAPS



En el aula Magna del Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, se han celebrado durante los días 12 y 13 del presente mes de febrero, unas Jornadas dedicadas a JOAN LLUÍS VIVES con el título; EL HUMANISTA Y SU ENTORNO.
Como ya habíamos anunciado, fuimos requeridos para protagonizar una lectura dramatizada sobre la vida y obra de nuestro paisano que vivió en los siglos XV y XVI.
Al término de las ponencias de los Estudiosos del autor de referencia, el presidente de la mesa, anunció la actuación del Grupo de Teatro de Amics de la Nau Gran de la obra VIVES I MARCH, DRAPS. de Josep Sanz Biosca y la adaptación de nuestro director Clemente Carrasco.
Dio comenzó la interpretación de la comedia trágica en seis escenas, en la que se explica como la familia del humanista Joan Luís Vives i March, fue perseguida a muerte por la Inquisición.




Personajes e interpretes:

Presentadores; Ana Sanahuja, Feli Fernández, Manuela Górriz y Paco Merino
Aguacil; Concha Vila
Joan Lluís Vives i March, l’humanista; Aurelio Pedrós. 
Llorens, amigo íntimo de Lluís Vives i Valleriola, (padre de Joan Lluís Vives); Guillermo Abarca.
Blanquina March i Almenara, doncella (posteriormente madre de Lluís); Lucía Ballesteros.
Los miembros del Tribunal del Santo Oficio; Malcarat, Carnisser y Gànguil, interpretados por: Adelina Vaya, Rosa Donat y Adolfo Martín.
Hermanas de Joan Lluís; Lourdes Marqués, Amparo Portaceli y Mª Carmen Pardo
Enterrador e hijo; Antonio Peinado y Diana Miró.

Primera escena, en Valencia
Aquella de allí, era la tienda de los Vives, el rótulo salta a la vista: VIVES & MARCH, DRAPS. Esta es la crónica de los hechos acaecidos en la ciudad, entre la familia judía de Joan Lluís Vives i March (convertida al cristianismo), y el tribunal del Santo Oficio.

Segunda escena; los Justicieros del tribunal del Santo Oficio, toman declaración a Blanquina March i Almenara, doncella joven de tan sólo catorce años, en que la juzgan por haber blasfemado contra la Virgen.

Tercera escena; veinte años después. Se produce un diálogo entre Lluís y Llorenç; el primero en Brujas y el segundo en Valencia. Vives desea saber todo lo ocurrido con su familia. Llorenç, al principio se resiste, y le pregunta si no está informado de lo que ha pasado por sus hermanas. Mis hermanas no me cuentan nada. Ante la insistencia de Lluís, Llorenç al final le cuenta, como su padre juzgado y condenado a morir en la hoguera, y como otros miembros de la familia están siguiendo el mismo camino.

Cuarta escena, en el cementerio de Alcira.
Se produce un diálogo entre el enterrador y su hijo, en el que no comprenden el por qué después de tanto tiempo… Blanca March i Almenara (madre de Vives), que había muerto hacía 20 años, víctima de la peste, es desenterrada y enviados sus restos a Valencia.

Quinta escena: las tres hermanas menores, reciben acusación del fiscal de la Inquisición, contra la memoria y los bienes de la madre. ¿Qué quieren ahora? A los veinte años de muerta!, ¿Le has escrito?, ¿Para qué?. Las tres hablan de la conveniencia o no de informar a su hermano, pero “para qué tenemos que hacerlo padecer”, “si tenemos que padecer, debíamos de padecer todos” … Olvidarlo …



Sexta y última escena; Procesión por las calles de Valencia, Cruces, Estandartes, Señeras, el pueblo. Los Jueces del Tribunal del Santo Oficio, encapuchados, presiden el espectáculo de la quema de los huesos de Blanquina Mach i Almenara. Escondido en un rincón, Joan Lluís, que ha venido a Valencia al saber que los restos de su madre iban a ser quemados. Al otro lado, sus tres hermanas, de luto. Junto a él; Llorenç… comienza la conversación:

—Son aquellas mis hermanas, verdad?,  pero tápame, que no me reconozca la gente. Han envejecido, eh!... a veces me miro al espejo, de reojo, huyendo de aquello que no quiero ver,… pero que hacen ahora allí en la plaza? … abren el ataúd. Sacan los huesos y los dejan encima de la hoguera.
Leonor, tu hermana mayor se ha desmayado… redoble de tambor de las ejecuciones y prenden fuego...

—Todo se ha realizado.  Más de veinte años sin ella, y ahora de golpe, viene a mis ojos toda mi infancia… llévame a la puerta de Serranos, de inmediato, ni un segundo más quiero estar aquí… no quiero que me reconozcan y me pongan en la lista… adiós Llorenç, si veis a mi hermana Leonor, decidle que me tenéis informado, pero, … ¡por nada del mundo debe saber que he venido! … 

Llorenç: —No olvidéis Valencia                          

Vives: —¡La recordaré a mi pesar!

(Texto e imágenes de Antonio Cotolí)

20/2/15

SENDERISMO. EXCURSIÓN A LA YESA Y LA TORRE.


La excursión del 14 de febrero es parte de una ruta circular que recorre la comarca de La Serranía.

  Comenzamos el recorrido en La Yesa, atravesamos un paraje de encinas y pinos (el carrascal). Utilizando sendas y caminos llegamos a La Cuevarruz, una pequeño aldea casi despoblada que se caracteriza por tener dos barrios, uno perteneciente al termino municipal de Alpuente y el otro a La Yesa. Dos mujeres limpiando la pequeña capilla son las únicas personas que vimos.



  Atravesando zonas de cultivo y caminando por calzadas hechas de piedra (quedan algunos restos) que unían aldeas y pueblos hoy abandonados, va transcurriendo la marcha. Paramos a comer en una aldea abandonada, el cielo se ha encapotado y hace un poco de viento, no tardamos mucho en reanudar la marcha.





  Empieza a llover pero pronto para y podemos disfrutar de un impresionante bosque de sabinas con ejemplares magníficos, algunos de ellos catalogados con más de 500 años como la Juana. Llegamos a La Torre pasando por un abrevadero y un lavadero hoy sin agua.  El pueblo hoy en día está prácticamente deshabitado. El bus nos espera y el café lo tomamos en La Yesa.


  Han sido 17,4 Km por caminos buenos con poco desnivel lo que nos ha permitido disfrutar de paisaje. Muy recomendable para aquellos que no lo han hecho todavía.

(Texto y fotos de Amparo Martínez Barambio)

18/2/15

SOROLLA ÍNTIMO. BOCETOS DE VISIÓN DE ESPAÑA


           
No cabe duda de que la Fundación Bancaja con esta exposición, que se podrá visitar hasta el 15 de octubre en el Centro Cultural de Bancaja, marca un nuevo hito en su apuesta por presentar ante el público de Valencia la obra de Joaquín Sorolla.


  En esta ocasión muestra por primera vez 32 dibujos, gouaches y estudios, de las  56 obras conservadas en la Hispanic y  que nunca se han presentado al público en su conjunto, bocetos que Sorolla realizó como preparación para su obra Visión de España, los catorce paneles monumentales que el artista pintó para la biblioteca de la Hispanic Society of America, en Nueva York y que se pudieron ver en esta misma sede en los años 2007 y 2009.


            
La exposición brinda la oportunidad de conocer el proceso creativo llevado a cabo por Sorolla entre 1912 y 1919 para la realización de tan monumental encargo, una decoración al óleo de tres metros y medio de alto por setenta de largo que cubriría las paredes de la biblioteca, por la que cobró 150.000 dólares. Al final, la decoración de la biblioteca la terminarían componiendo 14 lienzos de muy distintas dimensiones, sin conexión alguna entre las diferentes escenas, en las que no están representadas todas las regiones españolas. Un trabajo que tuvo que realizar muchas veces en condiciones muy penosas y que pudo haber sido una de las causas que le llevaron en 1920 a sufrir la hemiplejía que mermó sus facultades físicas, impidiéndole seguir pintando.

  Blanca Pons-Sorolla, su bisnieta y una de las comisarias de la exposición,  ha desvelado que ninguno de los bocetos es 'exactamente' como los paneles definitivos, lo que permite ver las similitudes y diferencias entre los bocetos y las obras acabadas, pero eso es 'lo maravilloso', el trabajo 'enorme, magnífico, íntimo, fresco y apasionado' que llevó a cabo 'simplemente para aprender más'.

  Marcus Burke, conservador de la Hispanic Society of America y uno de los tres comisarios de la muestra, señalaba como el público se encontrará con la 'inmensa sorpresa' de ver a un Sorolla 'nuevo, expresivo, totalmente moderno, que pinta de manera directa y personal'.


(Texto de Manuela García)