Centre Cultural La Nau. Hasta el 17 de febrero de 2013
![]() |
Van Leyden, Las edades del hombre y la Muerte |
De nuevo nos encontramos ante una exposición que reúne las obras de
un coleccionista. Mariano Moret nos cuenta, en el prólogo del catálogo, como la
afición al coleccionismo le viene desde niño cuando empezó a coleccionar cromos
y como poco a poco fue centrando sus preferencias en la cerámica y el grabado y
dentro de esta última categoría en los maestros alemanes y holandeses de los
siglos XV, XVI y XVII.
En la exposición, comisariada por los profesores Felipe Jerez y
Nuria Blaya, se hace un recorrido por más de un centenar de piezas firmadas en
su mayoría por destacados artistas alemanes, flamencos y algún italiano. Todas
las piezas están interrelacionadas y giran alrededor de dos de los más
importantes maestros en la historia de este arte: Durero y Lucas van Leyden.
Las estampas abordan temas como la violencia, la pasión, los mitos, la fe y casi todos ellas contienen mensajes
unas veces explícitos y otras velados.
![]() |
Maestro IB, Marcus Curtius |
Algunas
de las piezas apenas alcanzan los cuatro centímetros, con la complejidad que
supone el preciso uso del buril en las matrices de cobre que generaron su
estampación. Para poder contemplar los detalles se pondrán a disposición de los
visitantes lupas.
Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat,
ha calificado la exposición de “extraordinaria” y ha destacado su singularidad
dado que se trata de una muestra “única”, conformada por una colección que
nunca se había visto en público. Moret, por su parte, ha explicado que comenzó
la colección en el año 1997 con la adquisición de un grabado del siglo XVIII.
Todas las piezas son grabados procedentes de Francia, Rusia y Estados Unidos,
entre otros países, ya que en España, según ha reconocido Moret, existe una
“laguna” en este mercado. “Estas piezas no se pueden ver en museos españoles”,
ha indicado.
![]() |
Altdorfer, dos sátiros luchando por una ninfa |
Para una mejor comprensión de los temas tratados la muestra está
estructurada en seis secciones. La primera, Dos
maestros del grabado, permite acercarse a la figura de Durero y Lucas van
Leyden, con una veintena de obras de este último y un incunable de 1493,
propiedad de la Universitat de València; Los
pequeños maestros alemanes muestra obras de grabadores pertenecientes a la
generación posterior a Durero, que hicieron láminas diminutas, de temas
variados y una técnica muy refinada; La
iconografía religiosa, con series sobre La Pasión y el Apostolado, permite
descubrir cómo la Iglesia utilizó el grabado, al igual que había hecho con los
retablos, para difundir sus doctrinas; en Mito,
historia e historias se refleja como el grabado sirvió de excusa para
plasmar violencia, desnudos y hasta erotismo, presentes en las historias de la
Antigüedad y la mitología; El poder de
las mujeres alude a dos series compuestas por Lucas van Leyden dedicadas al
poder femenino y al peligro que podía suponer para el hombre, como castradoras,
defensoras de su castidad o vencedoras sobre un enemigo aparentemente más
fuerte; y se termina con Alegoría, moral
o fantasía. Varia iconográfica, en la que se descubren imágenes sobre una
diversidad de asuntos, escenas cotidianas y múltiples influencias.
Sin duda estamos ante una exposición que no deben perderse ya que al
tratarse de obras de una colección particular no están siempre disponibles para
ser visionadas.
(Manuela García)
No hay comentarios:
Publicar un comentario