24/12/15
21/12/15
MESA SOBRE EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
El pasado día 17 acudimos a la convocatoria del Ayuntamiento de Valencia para la formación de la Mesa de Envejecimiento Activo que ha promovido La Concejalía de Personas Mayores. Esta es la crónica aparecida en Elperiodic.com
El ayuntamiento reúne la mesa de envejecimiento activo para
elaborar un plan estratégico sobre política de mayores
Se ha reunido
la mesa de envejecimiento activo de la Concejalía de Personas Mayores donde han
participado la Universitat de València, la Federación de Vecinos de Valencia,
las Aulas de Tercera Edad, laSociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología,
el Consell Consultiu, Amics de la Gent Major, Hogares Compartidos, Jovesolides,
los Iaioflautas, UDP, Amics de la Nau Gran y Foro Ciudadano Senior.
El primer
teniente de alcalde y concejal de Persona Mayores, Joan Calauig, ha explicado
que el propósito de esta mesa es elaborar un Plan Estratégico sobre Política de
Mayores en el horizonte 2020, con todas las entidades y agentes sociales que
actúan en el ámbito de las personas mayores en nuestra ciudad. El Plan hará
especial incidencia en temas como la promoción cultural, la educación para el
envejecimiento, la participación y acción social, garantizar la seguridad y la
atención a la soledad, una vida saludable y el ocio.
“Nuestro
objetivo con esta mesa era iniciar el proceso, en el que podamos participar
todos, estableciendo primero un espacio de reflexión y diagnóstico y a partir
de ahí elaborar propuestas participativas y abiertas para llevar a cabo este
plan”, ha explicado.
Sobre el
diagnóstico, Calabuig ha anunciado que desde la Concejalía de Personas Mayores
se va a iniciar en los primeros meses de 2016 un estudio sobre las
características y necesidades más importantes de las personas mayores en la
ciudad de Valencia, que tendremos los primeros resultados hacia el mes de julio
de 2016.
17/12/15
Programa Radio Amigos de la Nau Gran
El equipo de martes 1 de Diciembre del 2016 en la emisión nº 1 esta formado por Josep, Enrique, Jesús y Nieves en la locución y Emi en la cabina técnica supervisados con la ayuda inestimable de Juan Carlos técnico especializado de la Facultad de Filologia, Traducción y Comunicación de la Unversidad de Valencia.
Contenidos del programa:
1) presentación de programa y tertulianos a cargo de Jesús
2) Noticias del día, entre otras, la visita del Papa a los países en conflicto. Coloquio
3) La naturaleza habla. Las abejas, su comportamiento, su hábitat
4) Hablando de cultura. El monasterio de San Miguel de los Reyes.
15/12/15
UNIDIVERSIEDAD 14
Ya se ha enviado a todos los asociados el número 14 de nuestra revista UNIDIVERSIEDAD. Esperamos que sea de vuestro agrado.
Powered by
Issuu
Publish for Free
10/12/15
Declamación Poética
El próximo día 15, dentro de las actividades del taller de declamación que este año hemos iniciado, daremos un recital de poesía con acompañamiento musical. Entrada libre hasta llenar aforo.
Os esperamos en la sala Espai Cultural (primer piso) de la Facultat de Filologìa, Traducció y Comunicació a las 9,45 h.
Os esperamos en la sala Espai Cultural (primer piso) de la Facultat de Filologìa, Traducció y Comunicació a las 9,45 h.
7/12/15
Nuestra comida de Navidad
El pasado día 2 de diciembre celebramos la comida anual en el Hotel Olympia. En dicho acto se informó el importe recogido más la aportación de la Asociación Amigos de La Nau Gran a la organización Amics de la Gent Major. Nuestro presidente Migue Ángel Guillamón hizo entrega del donativo a su vicepresidenta María Amparo Company Barberá.
(Fotos de Javier Luna)
4/12/15
El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914
La sala de exposiciones del Dormitorio del Centro del Carmen acoge esta
exposición que podrá visitarse hasta el 21 de febrero de 2016 y que presenta a
diferentes personajes de la vida cultural española en escenas tanto públicas
como privadas. Por ella desfilan Blasco Ibáñez, Azorín,
Baroja, Marañón, Ortega y Gasset, Pardo Bazán, Jacinto Verdaguer, Eugenio
d´Ors, Rosalía de Castro, Unamuno y también los grandes fotógrafos que
presenciaron y retrataron sus vidas como los valencianos Antonio García, Julio
Derrey, Barbera Masip, Tatai o Gómez Novella, a los que acompañan Alfonso,
Compañy, Franzen, Juliá, Kaulak, Nicolás Muller o Santos Yubero, entre otros.
La exposición se abre
con una reproducción a gran tamaño del retrato que Sorolla le hizo al fotógrafo
Christian Franzen y podríamos decir que se cierra con una serie de fotografías
y testimonios gráficos en torno a Vicente Blasco seleccionados específicamente
para la presentación en Valencia.
Se ha hecho una
selección de alrededor de dos centenares de piezas -entre fotografías, libros y
documentos- en las que se refleja la evolución del retrato fotográfico español
a lo largo de un siglo: desde los primeros procedimientos fotográficos de
mediados del siglo XIX, los daguerrotipos, hasta el desarrollo de la prensa
ilustrada y el mundo de los reporteros gráficos ya en pleno siglo XX.
Hay vitrinas en las que
se exponen colecciones de postales, folletos, ediciones de novelas populares,
álbumes en los que se guardaban los retratos familiares y ejemplares de las
grandes revistas ilustradas de la época en las que se publicaban regularmente
los retratos de nuestros escritores.
Para una mejor
comprensión la muestra se ha organizado en cinco secciones: "Los
escenarios de la cultura", que recoge diferentes imágenes panorámicas de
la época; "Los primeros retratos fotográficos", con los primeros
retratos conocidos de los literatos españoles; "Los viejos estudios fotográficos",
dedicado exclusivamente a estos profesionales; "Tertulias y cafés",
en el que se muestran fotografías de cafés y otros lugares de reunión de los escritores,
y "El siglo XX", protagonizado por reporteros gráficos, grandes
retratistas, los miembros de la Generación del 98 y los escritores de la
Generación del 14.
Como complemento se exhibe el
cortometraje, realizado para la exposición, "Cementerio de almas",
dirigido por Arantxa Aguirre, por el que desfilan algunos de los personajes
presentes en la exposición.
Sin duda, una exposición que merece
ser vista, no sólo por la calidad de las fotografías sino, también, porque nos
ayuda a tener una imagen más viva de muchos de nuestros más celebres literatos.
(Manuela García)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)