
Todas vuestras opiniones y sugerencias serán bienvenidas, sin ellas todo será diferente. Es como el marco de arriba, ¿qué foto pondrías?
El término "Raku" proviene de "JURAKUDAI", nombre de un palacio construido por Hideyoshi (1537 - 1598). Chojiro lo adoptó para las piezas de cerámica hechas exclusivamente para este palacio. Desde entonces la familia descendiente de Chojiro se denomina "Familia Raku", que hoy está representada por su decimoquinta generación. Desde los comienzos de esta familia el primogénito es investido con todos los atributos que caracterizan una línea sucesoria de cientos de años, que otorga a sus piezas un carácter aristocrático dentro de la cerámica japonesa, ya que se consideran parte del Tesoro Nacional y tienen un valor incalculable. La palabra "Raku" significa "deleite, comodidad, placer contemplativo".Todos, pincel en mano, pintamos los esmaltes en varias vasijas y disfrutamos del placer de ver cómo nuestros pequeños tazones,
BASES DEL II CONCURSO DE
FOTOGRAFÍA AMIGOS DE LA NAU GRAN (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
OBRAS:
1.- Podrá participar cualquier persona perteneciente a la Asociación Amigos de la Nau Gran de la Universidad de Valencia. Se establece una categoría única independientemente que la fotografía sea en blanco y negro o color, digital o analógica.
2.- El tema de las fotografías es libre.
3.- Cada autor podrá presentar un máximo de tres fotografías, con total libertad de técnicas o procedimientos.
4.- Las fotografías irán montadas en un pass-partout de cartulina blanca o negra, con una medida exterior de 40 x 50 cm.
5.- Todas las fotografías deberán de llevar escrito al dorso el correspondiente lema. En sobre aparte, debidamente cerrado, se incluirá la relación de los títulos presentados, lema adoptado y los datos del autor: nombre, dirección y teléfono, indicando en el exterior del sobre únicamente el lema adoptado. A la persona que entregue la/s obra/s, se les dará un resguardo con su datos personales y con el número de recepción, resguardo que se mostrará inexcusablemente para recoger las obras.
JURADO:
6.- El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el ámbito fotográfico y representantes de la Universidad de Valencia.
7.- El fallo del jurado será inapelable pudiendo quedar desierto ninguno de los premios establecidos.
PREMIOS:
8.- El jurado establecerá un Primer Premio y dos accésit.
CALENDARIO:
9.- Las fotos deberán ser entregadas en la sede de la Asociación de Amigos de la Nau Gran de la Universidad de Valencia, Aulario Sur, Despacho S 02, Campus dels Tarongers, C.P. 46022. Universitat de Valencia (horario de 10,30 a 12,30 de lunes a viernes), o bien remitiendo las fotos por correo a la Asociación en la dirección indicada.
10.-El plazo de admisión de fotografías se iniciará el lunes 9 de noviembre de 2009 y concluirá el viernes 23 de abril de 2010
11.-Los premios establecidos en estas bases se entregarán en un acto que organizará la Asociación Amigos de la Nau Gran de la Universidad de Valencia y cuya fecha se indicará con la suficiente anterioridad.
12.- Entre las fotografías recibidas se llevará a cabo una selección, que serán las obras finalistas, las cuales serán exhibidas en el Club Diario Levante (Polígono Vara de Quart) en los primeros días de mayo.
13.- Todas las obras presentadas podrán retirarse en las oficinas de la Asociación Amigos la Nau Gran de la Universidad de Valencia a partir del miércoles 19 de mayo de 2010
RESPONSABILIDADES:
14- La Asociación de Amigos de la Nau Gran de la Universidad de Valencia no se responsabiliza ni del deterioro ni de la posible pérdida de los trabajos presentados.
15- El hecho de presentar un trabajo significa la total aceptación de las presentes bases por parte de todos los autores participantes.
16- Cualquier aspecto no previsto en las bases será sometido a estudio por el jurado, y su decisión será inapelable.
BASES DEL II CONCURSO DE
POESÍA Y CUENTOS DE LA
ASOCIACIÓN AMICS DE LA NAU GRAN
(UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
OBRAS:
1.- Podrá participar cualquier persona perteneciente a la Asociación Amigos de la Nau Gran de la Universidad de Valencia
2.- El tema será libre tanto para los poemas como para los cuentos.
3.- La lengua en que se pueden presentar los textos será en castellano o valenciano.
3.- Cada autor podrá presentar un máximo de tres poemas y/o tres cuentos.
4.- Los poemas tendrán una extensión mínima de 14 versos y un máximo de 40 en su totalidad. Deberán presentarse en tamaño Din A-4 por una sola cara en un interlineado de 1,5. Las páginas deberán ir numeradas.
Los Cuentos tendrán una extensión no superior a 5 páginas de tamaño Din A-4 por una sola cara en un interlineado de 1,5. Las páginas deberán estar numeradas.
5.- Todos los poemas y cuentos deberán presentarse bajo seudónimo, acompañando a tal fin un sobre cerrado en cuyo exterior figure el seudónimo y en su interior una hoja con los datos del autor: nombre, dirección y teléfono. A la persona que entregue la/s obra/s, se les dará un resguardo con su datos personales y con el número de recepción, resguardo que se mostrará inexcusablemente para recoger las obras.
JURADO:
6.- El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en el ámbito literario, así como por representantes de la Universidad de Valencia.
7.- El fallo del jurado será inapelable.
PREMIOS:
8.- El jurado establecerá un Primer Premio y Dos accésit.
CALENDARIO:
9.- Para la edición de 2010 se establecen las siguientes fechas:
RESPONSABILIDADES:
10- La Asociación de Amigos de la Nau Gran de la universidad de Valencia no se responsabiliza de la posible pérdida de los trabajos presentados.
11- El hecho de presentar un trabajo significa la total aceptación de las presentes bases por parte de todos los autores participantes.
12- Cualquier aspecto no previsto en las bases será sometido a estudio por el jurado, y su decisión será inapelable.