En el nuevo Boletín de Octubre de Amigos de la Nau Gran podéis encontrar:
- Abierta la inscripción a nuevos talleres.
- Salida al teatro para ver el musical My Fair Lady.
- Salimos de paseo para contemplar El Modernismo en nuesta ciudad.
- Próximo cineclub con el ciclo de cine italiano de los cincuenta y sesenta.
30/9/12
27/9/12
NOTICIAS Y NOVEDADES
PASEO SALUDABLE. Como otros años LA NAU GRAN nos invita al Paseo Saludable que se celebrará el próximo domingo. Hay que apuntarse en el Servei de Extensió en C/Amadeo de Saboya,4, hoy o mañana.
Este año la cantidad recaudada se entregará a la Casa de la Caridad de Valencia.
************************
BECAS GRUNDTVIG. La Universitat de València nos informa que existen becas para asistir a un Grundtvig Workshop "Creative Christmas" que tendrá lugar en Polonia del 3 al 9 de diciembre. Los participantes tiene que ser estudiantes de LA NAU GRAN y tener un nivel de inglés A2. Todos los gastos del viaje, estancia y manutención están becados por los organizadores del Workshop. El plazo para presentar la solicitud termina el 5 de octubre.
Más información en : http://www.ffi.org.pl/news_more.php?num=1333
*************************
Se ha abierto el plazo de inscripción para aquellas personas interesadas en formar parte de nuestra coral. Las
pruebas serán individuales y se realizaran todos los lunes y jueves, durante los meses de octubre y
noviembre, a las 19:45 horas en el
salón de actos del Cottolengo del Padre Alegre, calle Doctor Vicente Zaragoza, 83. Benimaclet Valencia.
Requisitos
indispensables son:
- Pasar las pruebas de voz.
- Asistir a los ensayos los lunes y jueves de 17:30 a 19:45.
- Estar dispuesto/a a asistir a las actuaciones que la coral.
- Mostrar interés en el aprendizaje musical.
- Cumplir las normas internas.
- Ser socio de la asociación Amigos de la Nau Gran y estar al corriente en las cuotas.
24/9/12
Exposición Antonio Muñoz Degrain
![]() |
Amor de Madre |
Regresamos de vacaciones y tenemos varias exposiciones para disfrutar. Una de ellas es la maravillosa muestra de los cuadros de Antonio Muñoz Degrain (Valencia 1940-Málaga 1924). Pintor ecléctico. Excelente paisajista. Aunque su obra está bastante dispersa, entre Málaga y Museo del Prado, nuestro Museo alberga una amplia colección, cuyos cuadros en su mayoría están relacionados con el agua.Es un simbolismo. Parece que hubiera sido su deseo que en su tierra quedara su obra mas relacionada con la vida. Bósforo, Cercanías de Valencia, Crepúsculo en Magdala, Líbano desde el mar, María Magdalena contemplando a Jesús, Tiberiades
Pero la más hermosa es Amor de madre. Este cuadro lo recuerdo como uno de los que más me impresionaron la primera vez que visite el Museo. Recordareis que estaba en una planta poco iluminada, pese a su oscuridad, trasmitía ese intento de salvación en una riada, como las que hemos vivido en nuestra ciudad, ese amor que solo siente una madre. Es un paisaje tan realista que aunque lo contemples muchas veces lo vives.
Actualmente no forma parte de la exposición. Está en exposición permanente en una pequeña Sala entrado a la derecha. Vale la pena dar un paseo y visitarla antes de que termine el día 30 de septiembre.
Magdalena Navarro.
18/9/12
Boletín de septiembre
Hemos publicado nuestro primer boletín de este curso, con las siguientes noticias:
- Viaje a Granada el 7 de noviembre
- Paseo por la ciudad el 27 de septiembre
- Cineclub el 3 de octubre
- Inscripciones en el Taller de Relajación y movimiento, Taller de Cine
- Creación del grupo de radio
- Voluntariado cultural
- Viaje a Granada el 7 de noviembre
- Paseo por la ciudad el 27 de septiembre
- Cineclub el 3 de octubre
- Inscripciones en el Taller de Relajación y movimiento, Taller de Cine
- Creación del grupo de radio
- Voluntariado cultural
11/9/12
Una experiencia social divertida por tierras de Castilla
Al principio del verano os pedíamos que nos enviarais vuestros relatos de viajes, veraneos, fotografías o experiencias vividas. Aquí está la colaboración que nos remite nuestro amigo Manolo Marzal de cómo revivió este verano el de 1950 en San Miguel de Pedroso.
Este verano mis amigos y yo hemos
tenido una experiencia interesante y divertida por tierras de Castilla la
vieja, en el verde y hermoso valle del Tirón y que además del extraordinario
paisaje, demuestra el espíritu creativo, divertido y colaborativo de las gentes
de San Miguel y por extensión de las gentes castellanas.
Bajo la advocación de San Miguel se
fundó en el año 759, en el lugar de Pedroso, el primer monasterio de monjas de
Castilla (fue el Rey Fruela de Oviedo junto al obispo de Oca quienes lo
fundaron nombrando Abadesa a doña Nuna Bella (Doña Nonabella) de 27 mujeres de
diferentes linajes, romanos, visigodos y celtíberos). Fue un monasterio
femenino en tierra de nadie y en un momento de expansión de los musulmanes del
Ebro y el Tirón. Las monjas permanecieron en el monasterio hasta 1054, fecha en
el que fue anejado al monasterio de San Millán de la Cogolla por el rey don
García VI de Navarra, permaneciendo sus monjes en Pedroso hasta 1835.
En la actualidad el pueblo cuenta con
una población estable de unas 40 personas, la mayoría septuagenaria y
octogenaria. Y sin embargo los fines de semana se quintuplican con la llegada
de hermanos, hijos, nietos y biznietos. Tiene San Miguel un atractivo especial
en las cuatro estaciones del año, el caso es que rebosa vida y la convivencia
intergeneracional es patente.
Este año, a los componentes de la
comisión de fiestas y miembros de la asociación “El Priorato” se les ha
ocurrido celebrar una fiesta de “retorno al pasado” e invitar a todos los
vecinos de la comarca. Se habilitaron campos segados en las dos entradas del
pueblo para que los visitantes y vecinos de San Miguel aparcasen sus coches y
así el pueblo no tuviese huella
mecánica del año 2012; se levantaron casetas, de aspecto antiguo, para mostrar
los trabajos de artesanía típicos del lugar así como la necesaria para la venta
de bebidas y vino de la Rioja y tapas típicas de la zona. Y lo más interesante:
se habilitó un “banco de San Miguel” en el que se podía cambiar la moneda Euro
por Pesetas. La equivalencia fue Un Euro, una Peseta. Se puso en funcionamiento
el Molino, se abrió el Museo y se decoraron sus calles con exposición de
utillajes, herramientas, vehículos, etc.
y todo el mundo se vistió de la época. Fue todo un acontecimiento; fue
un regreso al pasado, divertido y espectacular. Por otro lado se teatralizó
diversas actividades de la vida del pueblo en esos años: Desde el balcón del
Ayuntamiento, a lo bienvenido mister Marshal, las autoridades (Alcalde, Cura y Guardia
civil) invitaron al pueblo y visitantes a los actos de “siega de trigo”,
“trillo con caballo”, “un día de escuela”, “paso de ganado”, “juego de
frontón”, “danzas populares” y “una Boda” de una pareja de sanmigueleños que
tuvo lugar en la plaza del pueblo y que culminaron con un coche nupcial tirado
por dos hermosos bueyes. A pesar del calor y de la aglomeración nos lo pasamos
muy bien sobre todo a la hora de comer ya que prepararon sus famosos
“Caparrones” y de los que comimos más de 300 personas ( de hecho faltaron
raciones; ¡se quedaron cortos!)… Y acabó con un concierto de la música del
grupo Mayalde que nos sorprendió con sus instrumentos, cuentos y canciones
tradicionales castellanas.
Un éxito de fiesta por su
originalidad, contenido, esfuerzo y participación de todos. Es un pueblo que os
invito a que visitéis y del que podéis tener noticias en su web: http://www.sanmigueldepedroso.es/
7/9/12
Nuevo curso
Ya estamos de vuelta, otro curso más, a las clases y a todo aquello que hace posible que nuestra asociación tenga muchas actividades y sus asociados muchas ganas de estar activos. Estamos preparando viajes, excursiones, salidas al teatro, talleres, que se darán a conocer en su momento.
Próximamente enviaremos nuestro primer Boletín de este curso 2012-2013 con informaciones sobre actividades de este mes y de aquellos talleres que se van a poner en marcha (hasta que no salga el Boletín nadie puede inscribirse).
Todos los de la foto de arriba estuvieron implicados de un modo u otro en el acto de final de curso celebrado en el Aula Magna de la Faculta de Medicina, el pasado mes de junio. Ahora después del verano empezarán a preparar el próximo acto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)