Hui obrim amb un col·loqui sobre els sismes a Nepal: 7.040 morts i més de 14.000 ferits, i ara què? En Pinzellades parlem de les algues com a aliment nutritiu. En la secció de Música, el concert d'Aranjuez del mestre Joaquín Rodrigo. I en les Curiositats, recordem l'inici del ferrocarril industrial.
29/5/15
27/5/15
VIAJE A NAVARRA
Con la puntualidad
característica de estos viajes, partimos a la hora convenida hacia tierras
navarras. Para introducirnos en el
paisaje y arquitectura de la zona, Adolfo nos tenía preparada la película
“Secretos del Corazón” rodada en gran parte en Ochagavia haciendo más ameno el
trayecto.
Durante la visita a
Estella (primera ciudad del viaje) recorremos parte de la Rua de San Pedro
base del burgo y cuna del Camino de Santiago, con sus interesantes monumentos.
Fue curioso observar el capitel del edificio del mercado en el que, según el
guía, aparece un “cómic” de hace mil años donde muestra en cuatro escenas la lucha
entre Ferragut y Roldán.
A continuación visitamos
la iglesia de Santa Mª de Eunate (siglo XII), original entre otras cosas por su
emplazamiento y por haber sido considerada como “iglesia faro” para orientación
de los peregrinos.
![]() |
Cascada del Cubo |
Acabamos la jornada en
Roncesvalles, inicio del camino de Santiago francés en España (790 Km), con un
conjunto monumental significativo donde
observamos vidrieras de los maestros M.Jean y J Mongrell que diseñaron y
montaron obras en Valencia (Basílica S. Vicente y Estación del Norte)
La mañana del jueves,
acompañados por guías locales, la dedicamos a conocer Pamplona, sus monumentos
( Catedral de Sta. María la Real, Iglesia de S. Lorenzo, Ayuntamiento,
murallas...), su historia y curiosidades. Además de las relacionadas con San
Fermín y los encierros ( de sobra
conocidos) , podemos observar detalles de influencia medieval como la necesidad
de protección ante la noche ( el mal)
con símbolos de día ( el bien) representando el sol con flores de cardos
colocados en los dinteles de las puertas…
Visitamos por la tarde
el Monasterio de Irache, escala principal de la ruta Jacobea de la Edad Media,
donde, como buenos peregrinos repusimos energías acercándonos a la Fuente del
Vino.
De camino hacia Pamplona
visitamos la iglesia románica de Gozolaz.
La jornada siguiente la
iniciamos con la visita a Sos del Rey
Católico, paseo por sus calles y visita a la iglesia de San Esteban en cuya
cripta se conservan interesantes pinturas.
Seguimos hacia Javier,
visitando el impresionante castillo, donde nace Francisco. Ha sido prácticamente
reconstruido en su totalidad ( solo la torre resiste) tras la orden de
demolición dictada por el Cardenal Mendoza en 1516 . También
visitamos los edificios anexos.
Por la tarde, visita
guiada por Sanguesa, su catedral y palacios románicos.
Para finalizar la
agotadora jornada llegamos al monasterio de Leyre enclavado en un paisaje
espectacular entre la sierra del mismo nombre y el embalse de la Yesa .
Arquitectónicamente hablando ofrece una clara lección de las fases del románico
(desde la irregularidad y falta de simetría al incipiente apunte del arco
precursor del gótico). También un valenciano, Jose López Furió muestra su arte
con una bonita imagen de Nuestra Señora de Leyre.
![]() |
Nª Sª de Leyre |
A las 7 de la tarde ,
hora de vísperas, tuvimos la oportunidad de escuchar los cantos gregorianos
entonados por la pequeña comunidad del monasterio. La serenidad y el relax se
apoderó de todos nosotros.
El sábado, tempranito,
como siempre, partimos hacia San Martín de Unx, recorremos sus empinadas calles
y visitamos su iglesia en la que destaca su interesante cripta, restaurada en
mitad del siglo XX, en las tareas de limpieza de la misma se puso tanto énfasis que acabaron
con las pinturas originales ( quedan algunos restos identificables)
Cerca de allí conocemos
otro encantador y no menos empinado pueblo, Ujue, donde nos sorprende la impresionante
iglesia fortaleza de Santa María . Las puertas de entrada y los laterales están
muy decorados, las escenas presentadas son muy ilustrativas y curiosamente en
algún capitel estaban representadas escenas de contenido erótico. En su
interior coincidimos con un coro vasco que nos deleitó con la interpretación
del Padrenuestro en euskera.
Para reponer fuerzas nos dirigimos a Tafalla donde comimos y posteriormente, nos adentramos en el recinto
amurallado de Artajona y cruzamos el emblemático puente de Puente la Reina.
Ya con las maletas en el
autobús, el domingo por la mañana, nos despedimos de San Fermín y nos dirigimos
al monasterio de la Oliva donde nos recibe el encantador monje cisterciense que
guía nuestro recorrido haciéndonos conocer la evolución, historia, entresijos y
curiosidades de las distintas dependencias. Consigue que todos descubramos un
gran secreto de la acústica que consiste en colocar, tras unos orificios
existentes en las bóvedas, unas vasijas cerámicas en posición invertida.
El volteo general de
campanas que nos recibe en Olite (no se
debe a nuestra llegada) anuncia el comienzo del desfile de las Cofradías del
vino que celebran su día grande.
Después de recorrer el
monumental pueblo y su castillo emprendemos el regreso a Valencia.
Todas estas
actividades se combinaron con otras
como: lectura de frases y pensamientos de Hemingway al iniciar el día, paseos
por calles típicas de Pamplona(San Nicolás y Estafeta), visita a sus
fenomenales bares de pintxos , juevinxo incluido (jueves bebida y pintxo 2€),
café en el Iruña con Hemingway, degustación de verduras, platos de la zona y vinos, salidas nocturnas y tertulias ( el tiempo ha
sido un gran aliado).
Agradecimientos: Al grupo en general por
la responsabilidad y buena sintonía.
A los profesionales
Andreu (magnífico con sus 15 m. de bus y la pericia en su manejo) y Esther (con
su saber hacer y su capacidad de organización). Y como no, a los organizadores por su capacidad de planificación y su empeño en que el viaje sea lo más agradable
posible (lo consiguen)
Texto: Toya y Antonio
Fotografía: Guillermo y
Tomeu
25/5/15
FINAL DEL CURSO
Hoy comienza el plazo de entrega de las obras que se presenten a nuestros concursos de fotografía y pintura.
Al concurso de fotografía pueden presentarse también los alumnos y alumnas matriculados este curso en LA NAU GRAN y el tema elegido este año es:
CIUDAD COMPARTIDA: Imágenes que aluden al espacio público como espacio social, el lugar de las relaciones, de los encuentros, de los intercambios en la plaza, las calles, los jardines y parques. El plazo termina el día 1 de junio.
Se acabaron las clases en LA NAU GRAN pero nosotros todavía estamos en plena faena preparando el final de curso con diversos actos.
NOTICIA y BREVE PREGUNTA.
Un amigo que estaba el otro día de paseo por Viveros pudo ver y oír una misteriosa reunión de algunos y algunas amigas de la asociación que gritaban, reían, etc. ¿Qué hacían?
No sabemos que están tramando. El amable informador nos manda esta prueba fotográfica.
Si hay alguna persona que nos puede decir algo, se lo agradeceremos. Estamos intrigados.
Al concurso de fotografía pueden presentarse también los alumnos y alumnas matriculados este curso en LA NAU GRAN y el tema elegido este año es:
CIUDAD COMPARTIDA: Imágenes que aluden al espacio público como espacio social, el lugar de las relaciones, de los encuentros, de los intercambios en la plaza, las calles, los jardines y parques. El plazo termina el día 1 de junio.
Se acabaron las clases en LA NAU GRAN pero nosotros todavía estamos en plena faena preparando el final de curso con diversos actos.
__________________________________________________
NOTICIA y BREVE PREGUNTA.
Un amigo que estaba el otro día de paseo por Viveros pudo ver y oír una misteriosa reunión de algunos y algunas amigas de la asociación que gritaban, reían, etc. ¿Qué hacían?
No sabemos que están tramando. El amable informador nos manda esta prueba fotográfica.
Si hay alguna persona que nos puede decir algo, se lo agradeceremos. Estamos intrigados.
22/5/15
UNIDIVERSIEDAD NUM. 13
Ya se ha enviado a todos los asociados el último número de nuestra revista.
Con el fin de facilitar la comprensión del texto citado del libro Els Furs, en la sección
EXERCIR ELS DRETS, COMPLIR ELS DEURES, pág. 3, junto al Editorial, adjuntamos la
traducción al castellano de dicho texto, hecha por el autor que adaptó el texto de 1547, Arcadi
Garcia i Sanz, en la obra publicada por Vicent Garcia Editores, 1979. La dirección.
ELS FURS “...que si no existiese justicia, las gentes no habrían menester Rey. En primer lugar es necesaria, ya que sin justicia no pueden vivir los hombres en este mundo... y nadie puede vivir en verdad ni en rectitud a menos que tenga justicia en sí mismo; pues si no se le juzgara a él igual que a los otros, no podría tener vida digna de hombre... Por tanto... nadie puede llegar a salvarse, si antes no se reprende a sí mismo de las faltas que cometiere; ni puede administrar bien lo que Dios le ha dado si... no guarda a su gente aquél a quien le ha sido confiada (...) pues la luz terrenal, por la que los hombres pueden ver y guardarse a sí y a otros de error, viene por justicia... Ya que si cada uno pudiera hacer su voluntad a otro, este siglo no sería más que tinieblas y dolor; porque esto es declaración del corazón y de la mente del hombre, (así) pues nadie tema que se le haga daño a menos que diera motivo. (...) Y por esta razón hemos hecho este libro de leyes, en el cual hemos puesto nuestro pensamiento y el de nuestros juristas... Y rogamos y ordenamos a todos... que guarden, observen y mantengan estos fueros, y que por estos se juzguen por siempre. (...) (Fueros) que a nuestro gobierno,
establecemos y ordenamos.” Jaume I (Traducción de la adaptación del texto de 1547 hecha por Arcadi Garcia i Sanz - Vicent Garcia editores, 1979)
ELS FURS “...que si no existiese justicia, las gentes no habrían menester Rey. En primer lugar es necesaria, ya que sin justicia no pueden vivir los hombres en este mundo... y nadie puede vivir en verdad ni en rectitud a menos que tenga justicia en sí mismo; pues si no se le juzgara a él igual que a los otros, no podría tener vida digna de hombre... Por tanto... nadie puede llegar a salvarse, si antes no se reprende a sí mismo de las faltas que cometiere; ni puede administrar bien lo que Dios le ha dado si... no guarda a su gente aquél a quien le ha sido confiada (...) pues la luz terrenal, por la que los hombres pueden ver y guardarse a sí y a otros de error, viene por justicia... Ya que si cada uno pudiera hacer su voluntad a otro, este siglo no sería más que tinieblas y dolor; porque esto es declaración del corazón y de la mente del hombre, (así) pues nadie tema que se le haga daño a menos que diera motivo. (...) Y por esta razón hemos hecho este libro de leyes, en el cual hemos puesto nuestro pensamiento y el de nuestros juristas... Y rogamos y ordenamos a todos... que guarden, observen y mantengan estos fueros, y que por estos se juzguen por siempre. (...) (Fueros) que a nuestro gobierno,
establecemos y ordenamos.” Jaume I (Traducción de la adaptación del texto de 1547 hecha por Arcadi Garcia i Sanz - Vicent Garcia editores, 1979)
21/5/15
Senderismo en Montanejos.
Nuestro guía Luis y
la organización a cargo de Lucía fueron nuestros acompañantes con buen criterio
ya que Luis informaba de aspectos de la ruta, iba delante y ayudaba en los
desplazamientos complejos por la pendiente o el agua y Lucía se encargaba de que
nadie quedase atrás.
Durante el ascenso ya
se apreciaba que pese a ser un recorrido corto, iba a ser intenso por el
desnivel que íbamos a tener que superar y pronto aparecieron las primeras
vistas del barranco de Maymona.
Seguimos por la
margen izquierda del barranco de Maymona, arroyo que vierte sus aguas al río
Mijares, contemplando las maravillas rocosas que la naturaleza nos ofrecía.
Alrededor de los 3 km
alcanzamos la mayor altura del recorrido (759 m.) que sin prisas pudimos ir
realizando fotografías…
y divisar a lo lejos
el pico Penyagolosa.
Descendimos hasta llegar a cruzar las aguas del barranco de Maymona.
Ante varias
alternativas para llegar al final de la ruta, Luis decidió dirigirnos por la
más espectacular. Y así fue, iniciamos aproximadamente en el km 5’5 un nuevo
ascenso de menor altura que el anterior…
…pero de mayor
pendiente alcanzando una altura de 700 m. que recorriendo la margen izquierda
del barranco de Maymona …
… descendimos, con un alto porcentaje de
desnivel, hasta llegar a la carretera y dirigirnos a la izquierda hacia el
recinto popular donde los que estuvieron al tanto de la información de la ruta
y se acordaron pudieron disfrutar de un merecido baño y/o comida.
(Texto e imágenes de Vicente y Rafa)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)